Aquí encuentras relatos breves de mi paso por la vida, sólo pretendo dejarte un buen recuerdo en el corazón y un legado infinito de amor! mis relatos los siembro en tierra abonada, para que crezcan como árbol frondoso y den sombra a mis hijos: Samir y Amal, a los que dejo mis historias y en ellas toda mi alma.
turquesa

"ojo por ojo y el mundo se quedará ciego"
Wednesday, January 24, 2007
Friday, January 12, 2007
DURANTE EL FIN SEMANA FESTIVO, ESTUVE EN BOGOTÁ CON TODA MI FAMILIA, MI ESPOSO, LOS NIÑOS.
DISFRUTAMOS DE TARDES TOMANDO CAFÉ EN LA TIENDA DE JUAN VALDEZ, CAMINATAS ENTRE TODO TIPO DE ANIMALES EN EL PARQUE PANACA, ME SORPRENDÍ CON EL PAISAJE DE LA SABANA, UN INMERSO VERDE DE MONTAÑAS PERFUMADAS DE EUCALIPTO.
EN LAS TARDES FRÍAS, SAMIR MI HIJO DE SEIS AÑOS ME DECÍA, ¨ MAMÁ CREO QUE LOS COSTEÑOS NO SOMOS ADAPTABLES AL FRÍO, PORQUE MEJOR NO APAGAN EL AIRE ACONDICIONADO DE BOGOTÁ¨.
LAS MAÑANAS CÁLIDAS Y LAS TARDES Y NOCHES FRÍAS, NOS ACOGIERON DE MARAVILLA, RECORDÉ MIS DÍAS EN FLOTA CUANDO UTILIZABA ESTE MEDIO DE TRANSPORTE HACIA LA UNIVERSIDAD.
DESCUBRO AL RECORRER MI PAÍS, QUE LINDA ES NUESTRA PATRIA COLOMBIANA.
Tuesday, January 02, 2007
MERCADO PÚBLICO DE LORICA
DENTRO SE OFRECEN SANCHOCOS DE BOCACHICO.
LA FÉ DE QUIENES ALLÍ LABORAN ES QUE EL MERCADO SE CONVIERTA EN UN IMPONENTE Y ACOGEDOR ESCENARIO TURÍSTICO Y CULTURAL.
ACTUALMENTE SÓLO TRANSITAN PEQUEÑAS CANOAS, ANTERIORMENTE GRANDES BARCOS LLEGABAN HASTA ESTE MUNICIPIO.
FUE DECLARADO EN 1996 POR EL MINISTERIO DE CULTURA, MONUMENTO NACIONAL.
AÚN EXISTEN PEQUEÑOS QUE PREFIEREN JUGAR CON EL TROMPO QUE CON EL X BOX.
ENTRE SUS COLUMNAS EL REINO DEL SINÚ: VERDE Y AGUA
RECORRER EL MERCADO PÚBLICO DE LORICA, SIGNIFICA TENER UN ENCUENTRO CERCANO CON LA HISTORIA DE UN MUNICIPIO QUE SIRVIÓ DE PUERTO COMERCIAL. GRANDES EMBARCACIONES LLEGABAN DESDE BARRANQUILLA Y CARTAGENA, TRANSPORTANDO GENTES Y MERCANCÍA.
Sólo unas cuantas han logrado ser vistas con ojos de patrimonio cultural, y salir victoriosas del pasivo de la memoria, es el caso del mercado público de Lorica hermosísimo que será restaurado, y el centro cultural Raúl Gómez Jattin de Cereté.
De mercado público a centro cultural
El mercado público de Cereté fue construido durante el año de 1923, siendo esta época la de mayor auge comercial, era el tiempo de barcos de vapor, barquetonas y lanchas, entonces el mercado se convirtió en centro de acopio y eje de las actividades comerciales.
El tiempo inició sus estragos sobre esta hermosa edificación, la cual fue desalojada y la actividad comercial pasó a desarrollarse en una nueva plaza de mercado " cereabastos" a partir de 1991.
El antiguo mercado se quedó sólo, mirando en silencio el crecimiento de su municipio. Acompañado en días cálidos por el ardiente sol, y en noches frescas por la luna llena, mirando a su amigo inseparable, el caño Bugre.
Fue en 1996 por iniciativa de los miembros de la casa de la cultura de Cereté que se emprende la recuperación de esta bella edificación, Carlos Cardona Barguil, fue el arquitecto encargado para tal fin, que en 1999 concluyó esta espectacular obra.
El nombre se debe al poeta más querido del Sinú, Raúl Gómez Jattín, su vida y obra descansan en el centro que se ha convertido en motor y salvaguarda de la poesía con la realización de múltiples eventos como el encuentro internacional de mujeres poetas.
El centrol Raúl Gómez Jattín late y vibra con la cultura, en manos de la gestora Lena Reza, quien salvaguarda el arte, el folclor, la poesía, literatura y toda expresión cultural. Recientemente fue declarado patrimonio departamental, con el propósito de convertirse en bien de interés cultural nacional, lo que le permitirá acceder a recursos del nivel nacional para su mantenimiento.
En las paredes del centro arde Raúl, sus fotografías hacen un recorrido por su vida, su amor de infancia, a orillas del Sinú, estampas de la familia, manuscritos de sus poesías.
En fin, innumerables recuerdos, y eventos que mantienen en movimiento la actividad cultural, y demuestran que el patrimonio cultural debe ser asumido " no como pasivo de la nostalgia sino como activo de la memoria"
Agradecimientos al historiador Roger Serpa quien aportó datos históricos a este post.